martes, 22 de septiembre de 2009
JUVENTUD DIVINO TESORO
La llegada de la primavera nos trae el recuerdo de los años maravillosos, aquellos que ahora vemos recorrer a nuestros hijos con la misma ilusión. Tiempos en los que no existían imposibles, tiempos en que tanto vigor en nuestros cuerpos nos decían que ser joven sería algo eterno.
La juventud es tan breve y los sueños tan frágiles que hay que redoblar el entusiasmo en la vida adulta para no caer en el pesimismo en que muchos caen erróneamente cuando se encuentran con una vida que no es la proyectada.
Cuando experimentamos la pérdida de un ser querido, de un amigo o de un extraño que pudiera no ser un extraño comprendemos también el valor de aquellas cosas que postergamos porque siempre estamos ocupados. Después de la muerte esa conversación pendiente con alguien amado, ese abrazo, ese beso, ese “perdóname” se vuelven una dolorosa e inútil herida en el alma. Sí tiene algo que hacer hágalo hoy mismo, la vida es demasiado corta para postergar lo realmente importante.
Descuidamos nuestra salud porque creemos que somos aún muy jóvenes para enfermarnos o para morir. Nos ocupamos en trabajar duramente, en solucionar el día a día sin considerar como prioritario la protección de quienes amamos en todo sentido, es decir, protegerlos con el velo de nuestro amor y lo que pocos consideran en el presupuesto:
Proteger a la familia con ahorros y seguro médico.
Hay muchas formas de ahorrar:
Debajo del colchón, en el banco o haciendo pequeñas o grandes inversiones, buscando siempre darle un valor al dinero como forma de protección para esos tiempos difíciles o simplemente para disfrutar de una vejez digna.
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) realizó una investigación en la que se revela que al 2005 el 65% de la población no cuenta con ningún sistema de salud público o privado, siendo los más afectados los sectores de menores recursos donde seguro se encuentra un gran sector de nuestros lectores incluyendo a su servidora.
Estos datos entran y salen por nuestros oídos como mera información estadística que lejos de alarmarnos e invitarnos de repente a hacer algo para ser excluidos de ese porcentaje de peruanos sin acceso a la salud, seguimos alegremente con nuestras vidas y nuestros hábitos hasta que un día una emergencia, un diagnostico de cáncer u otra enfermedad nos golpean en el rostro nuestra irresponsable falta de previsión.
Existen diversas formas para obtener un seguro de salud y también diferentes costos.
El SIS (Seguro Integral de Salud) por ejemplo brinda atención medica desde un pago mensual de S. /10.00 hasta S. /30.00 e incluye una lista de servicios que van desde la atención ambulatoria, quirúrgicas, maternidad, etc. hasta cubre gastos de sepelio por 1,000 nuevos soles. De acuerdo a nuestros ingresos deberíamos estar afiliados mínimo a este servicio que si bien es cierto no es el óptimo es una alternativa de protección básica muy valiosa para las familias de bajos ingresos económicos que no pueden pagar de repente un Seguro Potestativo servicio que brinda ESSALUD y cuyo costo mensual de la pensión es de acuerdo a la edad del asegurado:
- Desde S. / 40.00 (menores de 18 años)
-S. / 49.00 (de 18 hasta 24 años)
-S. / 68.00 (de 25 hasta 34 años)
-S. / 86.00 (de 35 hasta 49 años)
- S. / 113.00 (de 50 hasta 64 años)
-S. / 140.00 (de 65 a más años)
Existen otra clase de seguros privados que sería también interesante consultar. La idea es estar conciente de que tenemos que cambiar nuestra actitud despreocupada ante el tema por una cultura preventiva responsable que nos proteja de esas emergencias de salud incómodas que antes o pasada la juventud nos asaltan y muchas veces nos encuentran de manos atadas para hacerles frente.
Otra forma de proteger nuestra salud y quizá la más importante y económica es poniéndole atención a nuestros hábitos alimenticios. Los especialistas han llegado a la conclusión de que la mayoría de enfermedades empiezan en el estomago.
El ejercicio en nuestra vida no como una herramienta para lucir un escultural cuerpo si no como una forma de oxigenar bien nuestro sistema circulatorio, fortalecer nuestros músculos y huesos, el cuidado de nuestra salud mental buscando siempre formas de desarrollo a nivel espiritual y emocional a través de la lectura saludable y otras formas de nutrirnos en esos sentidos ayudaran sin duda a que nuestro breve paso por la vida sea enriquecedor para nosotros mismos y para quienes nos rodean. ¿Porqué conformarnos con menos?
Sin duda estamos en este mundo para algo más que respirar y expirar.
Juventud divino tesoro, no olvides que tienes que hacer en primavera para que en el duro invierno no tengas que llorar sin querer.
jueves, 13 de agosto de 2009
“Jugar con fuego”
Marco Antonio y Alicia Delgado dos nombres un destino y mucho para reflexionar.
A propósito de las muertes violentas de Marco Antonio y Alicia Delgado, él un exitoso estilista y ella una exitosa cantante; conocidos mas allá de su éxito por su orientación sexual la cual constantemente era portada de titulares en los diferentes medios de comunicación.
A raíz de su trágica muerte se ha desatado una paranoia entre la comunidad lésbico gay de nuestro paíS.Esto ante las estadísticas alarmantes de los crecientes asesinatos y violencia contra homosexuales a lo largo y ancho del Perú. Más allá de la homofobia censurable e incomprensible en estos tiempos de globalización donde la información sobre el tema ha llegado a un punto donde urge que el respeto y la tolerancia por nuestro prójimo se impongan más allá de nuestros prejuicios.
El tema de este artículo no es la homofobia; si lo es las conductas de riesgo que hace que cualquier persona sea cual fuere su orientación sexual se encuentre expuesta a la violencia o a otras consecuencias producto de sus hábitos y costumbres.
Si juegas con fuego te quemas.
Así reza un conocido refrán que nos alecciona sobre las consecuencias de nuestros actos.
Sin duda ningunos de nosotros desea contraer enfermedad alguna sobre todo una costosa y penosa sin embargo de acuerdo con la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud el 97% de persona infectadas con el VIH /SIDA ha contraído la enfermedad por tener relaciones sexuales con otras personas infectadas sin usar preservativo.
Por otro lado los estudios señalan que la promiscuidad sexual y tener relaciones sexuales bajo el influjo del alcohol o drogas dificulta cualquier acción de prevención.
Sin importar nuestra orientación sexual ¿Prestamos oídos y atención a esta clase de información?
Al respecto habría que reflexionar si nuestra conducta es de riesgo en este aspecto y por supuesto si no queremos ser parte de este tipo de estadísticas cambiar nuestros hábitos inmediatamente.
Amistades peligrosas
“Quien encuentra un amigo encuentra un tesoro”, efectivamente la amistad es una de las conquistas más valiosas que podemos obtener sin embargo un amigo falso puede ser nuestra ruina como en el caso del estilista asesinado quien a pesar de vivir solo no tuvo cuidado de analizar a quien le abría la puerta de su casa, este brindaba su confianza y amistad a un joven que tenía como circulo de amigos a gente del hampa.
• Si vivo con mi familia ¿Qué posibilidades tengo de que alguien me asalte dentro de mi hogar?
• Si vivo solo, pero solo recibo personas muy allegadas, ¿aumento mucho el riesgo?
• Pero si vivo solo, y constantemente recibo amistades diferentes, que como el caso de Marco Antonio, ni siquiera filtro sus relaciones, ¿no estoy llegando a puntos altos de riesgo?
• Entonces, ¿es homofobia o discriminación la causa de los índices de violencia contra la comunidad gay o es que algunos de ellos se exponen innecesariamente al peligro?
No podemos saber que oscuras intenciones pueden haber el los corazones de los demás pero si podemos aprender a ser selectivos con nuestro circulo de amistades y ahorrarnos tal vez muchos sin sabores y tragedias.
Amores que matan
Mi profesora de matemáticas se llamaba Genoveva era casada y tenía dos hermosos hijos, en algunos intermedios de la clase solía contarnos la historia de algún santo de la iglesia católica, historias interesantes que siempre solicitábamos para escaparnos un rato de la tensión de la clase. A pesar de su vigor, alegría y espiritualidad no siempre tenía animo para contarlas, muchas veces ese año la vimos llegar a nuestra aula triste, se sentaba en su pupitre mientras nosotras resolvíamos algunas tareas y en silencio e intercambiando miradas con las compañeras la veíamos llorar inconsolablemente sin saber porque.
Un día mi profesora no llegó, no llegó nunca más; según supimos en una violenta discusión el hombre que juro amarla y respetarla la mató “accidentalmente”. Era obvio que los golpes no empezaron ese día.
¿Cuánto tiempo se puede tolerar la violencia antes que suceda una tragedia?
Alicia Delgado y su pareja Abencia Meza presunta responsable de su muerte vivían un cuadro de violencia de todo tipo desde la física hasta la psicológica, la infidelidad y los golpes eran al parecer el pan de cada día. Nadie puede sobrevivir mucho tiempo a eso o muere el cuerpo o muere el alma.
Muchos de nosotros hemos experimentado un mal amor pero no tenemos que quedarnos en el hasta que nos destruya, lo sano es ponerle un punto final a tiempo. Se sobrevive al dolor no lo duden y la recompensa es la paz y tal vez hasta una nueva oportunidad de amar y ser correspondido con respeto.
La violencia familiar constituye un riesgo mortal para quien la tolera y la misma es causa también de las estadísticas de muertes violentas. El mensaje es no consentir la practica de la violencia en la vida familiar la cual no solo hace sufrir y marca a sus miembros de por vida si no también puede llevarnos a la tumba o a la cárcel.
A la luz de estas reflexiones nos atrevemos a afirmar que no es nuestro género o nuestra orientación sexual lo que nos hace parte de las estadísticas de violencia, si lo es nuestra conducta que debería ser siempre responsable oleada y sacramentada por un sano amor propio.
¿Qué piensa UD?
PUBLICADO EN LA REVISTA "PANORAMA PROVINCIAL" EDICIÓN JULIO 2009
lunes, 15 de junio de 2009
LOBOS EN LA BAHÍA
LOBOS MARINOS EN NUESTRA BAHÍA
Por: Romelia Rondoy Delgado
Publicado en la revista "PANORAMA PROVINCIAL"
Edición JUNIO 2009
“Un mini Paracas frente a mi casa y no lo sabía”
Pensaba, calculando los pocos metros que separaban la colonia de lobos marinos del muelle del Terminal pesquero.
La primera vez que los vi desde uno de los cerros de la refinería de Talara no pude contener la emoción y me dije:
“Tengo que verlos de cerca”.
No conozco la reserva de Paracas pero a juzgar por las fotos que he visto creo que se parecen vagamente tal vez a algunas de las tomas fotográficas que hice aquel día y otros más en que me animé a ver más de cerca a estas hermosas y enormes criaturas marinas de brillante color azabache que al vernos cerca en un botecito a motor, nos rodearon para deleitarnos con sus ágiles movimientos en el agua.
Nuestro guía un experimentado chalanero llamado Juan, nos cuenta lo pacíficos que son estos lobos que han encontrado en las faldas del cerro de la refinería de Talara un lugar seguro donde asentarse sin ser hostigados por el hombre.
“Si gusta pueden bañarse junto a ellos, no hacen daño” nos anima Juan.
Aunque la experiencia hubiese sido única, nos abstuvimos al ver bostezar a uno de los lobos que mostraban su fuerza en la forma de unos filudos colmillos. Además no llevábamos un equipo apropiado que nos permitiera bucear, es más sentí temor de caer al agua y no recordar mis clases de natación pues tampoco tenía un chaleco salvavidas.
Entonces pensé tal vez si a alguien se le ocurriese explotar este paisaje de ensueño haciendo empresa, trasladando de manera segura hasta esta zona a quienes deseen conocerla en botes apropiados y equipados con chalecos salvavidas y otros implementos de seguridad, la experiencia y la disposición para vivirla sería otra.
Y es que los impresionantes lobos marinos, los numerosos pelícanos y otras aves nadando y surcando el celeste cielo nos dejaron grabado en la retina el recuerdo de un día inolvidable.
Los lobos marinos y los hombres de mar
Los mamíferos más observados en la costa peruana son los lobos marinos. Dos especies diferentes comparten las costas que baña la corriente fría peruana:
Los grandes lobos chuscos (Otaria byronia) de hasta 300 kg de peso, que prefieren las playas arenosas para congregarse y, los lobos finos (Arctocephalus australis), de cuerpo más esbelto, que se reúnen en los roqueríos y salientes inaccesibles del litoral. Ambas especies se reproducen entre noviembre y marzo, meses ideales para su observación.
Los pescadores artesanales no aprecian mucho a los lobos marinos y muchos los golpean o matan cuando los ven merodeas por sus embarcaciones pesqueras. Es que cuando los pescadores salen a alta mar en busca de su sustento, los lobos van tras ellos y no precisamente para observarlos, ya que estos excelentes buceadores al ver las redes llenas de pescado saltan sobre ellas para saciar su hambre voraz, arruinando las redes y llevándose parte de la pesca de los hombres de mar.
Habría que hacer una campaña para crear una conciencia de respeto por la vida marina. Recordemos que muchas especies cuyo hábitat es el mar, están en peligro de extinción y es nuestro deber protegerlas tal vez con una visión de desarrollo sostenible de parte de nuestras autoridades basada en progreso real sin degradación, preservando nuestros ecosistemas para aprovecharlos económicamente permitiendo así el disfrute del paisaje a las presentes y futuras generaciones.
CONTAMINACIÓN DEL MAR DE TALARA
No podemos soñar con un desarrollo turístico en Talara si atentamos contra la biodiversidad de nuestro mar contaminándolo. Nuestro mar es destino indiscriminado de desagües de uso domestico e industrial.
A pocos metros de la lobera las fábricas de pota destilan sus desagües directo al mar, en un paseo por las orillas del Terminal pesquero hasta nuestro recordado balneario “Las Peñitas” otrora destino de verano obligado de todos los talareños y hoy solo una playa peligrosa y contaminada.
En este recorrido comprobamos con tristeza el grave atentado contra el medio ambiente a vista y paciencia de nuestras autoridades locales. El paisaje es desolador; desagües pestilentes hasta en tres zonas, basura en las orillas del mar y lo más triste y desconcertante es un enorme basurero municipal entre la playa y el Barrio “Estibadores” del Cono Norte.
Los triciclos recolectores de basura acumulaban aquí la basura que recogían del cono norte de la ciudad, la cual era quemada en el mismo lugar generando gases tóxicos que atentan contra la salud y deterioran nuestro medio ambiente. Las juntas vecinales de la zona elevaron su voz de protesta y este botadero al cierre de edición ha sido reubicado ¿A donde? - A donde sea estará mal, porque algo es claro para todos; urge un relleno sanitario municipal y la compra de más camiones compactadores para un eficiente recojo de basura y de esta manera mitigar la contaminación en nuestra ciudad.
Mientras tanto cuidemos nuestro entorno biodiverso no arrojando basura frente a nuestras casas y menos al mar donde hace estragos a sus indefensos habitantes que mueren al confundir el desecho con alimento.
En tiempos de calentamiento global es un privilegio vivir rodeados de la belleza paisajística del mar pero sobre todo es una responsabilidad que es hora de tomar en serio.
Por eso es imperativo que autoridades y la comunidad en general tomemos un rol protagónico en la protección de nuestro medio ambiente.
DATOS PARA RECORDAR
Actualmente la costa nacional sólo cuenta con el 3% de su línea litoral protegida, lo cual es una grave carencia para un país de gran predominancia marina como el Perú con 3,080 Kms. de costa, mientras países como Francia, España, Italia y Portugal, cuentan con áreas protegidas oscilando entre el 10 al 30% de su costa.
El Perú es uno de los 12 países megadiversos, los que en conjunto albergan el 70% de la diversidad biológica del mundo. Contamos con 25 mil especies de plantas, el 10% del total mundial, y ocupamos el segundo lugar en diversidad de aves, con más de 1800 especies, y el segundo lugar en variedad de peces. Tenemos el quinto lugar en el mundo en diversidad de mamíferos y reptiles, con 515 y 418 especies, respectivamente.
La contaminación por desperdicios tiene aspectos graves. Un plástico, por ejemplo, puede tardar mil años en degradarse; los vidrios aparte de producir cortes peligrosos pueden durar hasta 4 mil años en desintegrarse; las latas de cerveza contienen contaminantes en las pinturas y demoran unos 500 años en descomponerse. Los óxidos y el aluminio producen alteraciones de los ecosistemas donde se encuentran y las mezclas de cartón, plástico y aluminio al degradarse producen agentes contaminantes.
lunes, 18 de mayo de 2009
sábado, 2 de mayo de 2009
TALARA sin agua ¿porqué?
jueves, 30 de abril de 2009
Y SE HIZO LA LUZ EN 4 AAHH EN TALARA
miércoles, 29 de abril de 2009
ANTE PANDEMIA DE GRIPE PORCINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD en una alerta informativa da las siguientes recomendaciones preventivas para enfrentar un posible brote en nuestro país.
Recomendaciones
• No realizar saludos de beso ni de mano.
• No compartir alimentos, vasos o cubiertos.
• Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.
• Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.
• En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud.
• Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
• Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña).
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
• En caso de estornudos o tos use pañuelos, pañuelos descartables y lávese las manos inmediatamente.
• En oficinas, limpiar teclados y ratones con alcohol para desinfectar y evitar una posible propagación del virus.
• En caso de ingerir carne de cerdo esta debe ser cocinada previamente
• No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.
• Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas.
La gripe porcina es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos. Durante todo el año se producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe porcina.Los virus de la gripe porcina son en su mayoría del subtipo H1N1, pero también circulan entre los cerdos otros subtipos, como H1N2, H3N1 y H3N2. Estos animales pueden verse infectados asimismo por virus de la gripe aviar y por los virus gripales estacionales que afectan al hombre. Se cree que el virus porcino H3N2 procede del ser humano. A veces los cerdos se ven infectados simultáneamente por más de un tipo de virus, lo que permite a éstos intercambiar genes. El resultado puede ser un virus gripal con genes de diversa procedencia, lo que se llama un virus "reagrupado". Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.
lunes, 27 de abril de 2009
988 trabajadores de IMI deberán ser incorporados a las planillas de PETROTECH PERUANA S.A.
FOTOS VOZ CIUDADANA PERÚ
- Abogado Arturo Seminario Chirinos,
- Cesar Ruesta Talledo Secretario General del Sindicado de IMI mostrando la copia de la Resolución Directoral
- Abogada Rosa Vega Castillo
"
Celebrarán el 1 de Mayo con bombos y platillos"
El Estado Peruano a través de la Resolución Directoral Nº 049-2009-GOB-REG-DRTPE-DPSC confirma lo resuelto por la Autoridad de Trabajo mediante Resolución Zonal Nº 011-2009-DRTPE-PIURA-ZTPE del 20 de febrero del 2009 que multa a PETROTECH PERUANA S.A. con las suma de S. /70,000 nuevos soles y dispone la incorporación en sus planillas de remuneraciones a los 988 trabajadores desplazados inmersos en el presente procesos administrativo y da por agotada la instancia administrativa.
Por su parte IMI DEL PERÚ SAC a través de un comunicado a sus trabajadores ha dicho que no ha recibido notificación alguna sobre el procedimiento administrativo en cuestión y que mientras la Jefatura Zonal de Trabajo de Talara no emita una Resolución que haga ejecutable la Resolución emitida por la autoridad de Trabajo de Piura los trabajadores deberán mantenerse en sus respectivos puestos de trabajo.
Mientras tanto los trabajadores integrantes del sindicato de IMI junto a sus dirigentes y asesores legales celebran esta victoria en defensa de sus derechos laborales que marca un importante precedente en la lucha sindical.
El secretario general del sindicato de IMI Cesar Ruesta Talledo en conferencia de prensa esta tarde ha señalado que:
“PETROTECH PERUANA S.A. en su calidad de empresa extranjera no puede violentar dichas resoluciones de El Estado Peruano, tendrá que darle cumplimiento”
GODOFREDO GARCIA CORONADO uno de los símbolos de esta lucha sindical fallecido recientemente estuvo presente en todo momento, sus compañeros le dedicaron esta victoria. Su hermana Soledad presente en la conferencia de prensa entre lágrimas saludo la victoria de los trabajadores y pidio se investigue la muerte de su hermano y se sancione a los responsables.
Para los familiares y compañeros de trabajo la empresa IMI DEL PERÚ SAC tiene responsabilidad en la muerte de Godofredo García Coronado pues a pesar que el fallecido informó sentirse mal desde las 11 de la mañana recién lo trasladaron a las 6 de la tarde a un centro médico. La empresa ha señalado que si presto el auxilio al trabajador quien dos horas y media después de ingresar al nosocomio falleció tras un paro Cardio Vasvular.
"Lo único que pido es que se investigue a fondo la muerte de mi hermano y se sancione a los culpables "
(Soledad García Coronado)
jueves, 23 de abril de 2009
LA CULTURA DE LA BASURA EN TALARA
LA MUNICIPALIDAD DE TALARA NECESITA INVERTIR EN UN PROYECTO QUE CAMBIE ESTA ALARMANTE REALIDAD.
PERO,¿CUÁNDO SERÁ PRIORITARIO ESTOS CAMBIOS PARA NUESTRAS AUTORIDADES?
BASURAL EN EL CEMENTERIO DEL CONO NORTE-DONDE LOS MUERTOS NO DESCANSAN EN PAZ SI NO ENTRE LA SUCIEDAD
LOS DESMONTES Y BASURA SE OBSERVAN EN LOS MISMOS FRONTIS DE LAS VIVIENDAS.
URGE UN CAMBIO DE PENSAMIENTO SOBRE EL TEMA AMBIENTAL EN LOS MISMOS POBLADORES QUE SACANDO LA BASURA DE LA CASA CREEN QUE SOLUCIONAN EL PROBLEMA,EN REALIDAD LO AGRAVAN
miércoles, 22 de abril de 2009
CORRUPCIÓN HAY EN TODOS LADOS
150 trabajadores de la Municipalidad de Talara paralizaron sus actividades como una medida de protesta en contra del actual gobierno municipal del profesor Juan Castillo Chinga.
Los trabajadores exigen la renuncia del actual gerente municipal Marco Antonio Dávalos Arriaga denunciado ante la opinión pública y ante el Ministerio Público por supuestos actos de corrupción (contrataciones fantasmas y otras irregularidades) así lo señalo el denunciante Lincolth Talledo Benites regidor del concejo provincial de Talara quien adelantó que se vienen más denuncias sobre irregularidades en la gestión edil.
La nota curiosa el burrito de la foto que al parecer ante la inusual pero pesada carga que llevaba (carteles con textos contra la corrupción)decidió alimentarse aprovechando la espera de otros gremios que se unian a la lucha del SITRAMUN frente al palacio municipal.
jueves, 12 de marzo de 2009
UNA ROSA EN LA ESQUINA
Según el estudio publicado bajo el título Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945 el incendio que se vincula con la conmemoración de esta fecha no fue el 8 de marzo sino el 25 de marzo de 1911, en la empresa textil Triangle Shirtwaist, pocos días antes de la celebración del primer Día Internacional de la Mujer.
El incendio de la Triangle Shirtwaist Company fue de una gran trascendencia en la historia social de EE.UU. y del movimiento obrero y feminista al dar muerte a las obreras que, un año antes, habían protagonizado la primera huelga llevada a cabo exclusivamente por mujeres en demanda de mejoras en su situación laboral. Fueron más de trece semanas donde padecieron hambre y detenciones pero consiguieron sus objetivos.
miércoles, 28 de enero de 2009
Juguemos en el bosque
Sin duda esto es posible. ¿Pero quien lo hará?
- La deforestación ha destruido gran parte del Bosque Seco del Noroeste Peruano.
- El bosque Pariñas se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera del Nor Oeste ubicada en los departamentos de Tumbes y Piura. Constituida por el Parque Nacional Cerros de Amotape, el Coto de Caza El Angolo y el Bosque Nacional de Tumbes, cubre una extensión de 231 402 Ha, siendo su "zona nuclear " el Parque Nacional Cerros de Amotape, de 91 300 Ha, cuyo hábitat es conocido como el de los "bosques secos del norte". El Coto de Caza El Angolo, en Piura, tiene una extensión de 65 000 Ha y el Bosque Nacional de Tumbes, 75 102 Ha. han sido reconocidas por la UNESCO desde 1977.
- La extracción forestal como paliativo a problemas económicos inmediatos es irracional, ya que se tala para obtener madera y al no hacer la reposición se provoca un proceso de deforestación y desertificación del bosque, más bien, debería ser el recurso de su desarrollo sostenible.
- Lo que ha salvado a estos bosques de su desaparición total, es la regeneración natural que surge cada cierto tiempo como consecuencia del, impredecible, "FENOMENO DEL NINO", fenómeno climático que desequilibra las condiciones normales del ambiente. Las torrenciales lluvias que éste origina, brindan un medio apropiado para la germinación de semillas de árboles (como el algarrobo) y arbustos nativos, que se caracterizan por mantener su poder germinativo (viabilidad) por tiempo prolongado, resultado de la adaptación de estas especies al difícil medio en que viven.
- El bosque seco de Pariñas es el hábitat de un ave que se encuentra en peligro de extinción y que sólo existe en el Perú: La Cortarrama P eruana (Phytotoma raimondii). Esta área también es considerada nivel mundial como una IBA (Important Bird Area o Área de Importancia para la conservación de las Aves) debido a que alberga una importante población de un ave en peligro.